
Carlos Manuel «Charlie» Palmieri (Nueva York, Estados Unidos, 21 de noviembre de 1927 – 12 de septiembre de 1988) fue un pianista, compositor y director de orquesta de salsa, jazz afrocubano o jazz latino.
A mediados de 1974, acompaña de nuevo a su hermano en la producción conjunta del concierto realizado en la cárcel de Sing Sing, “Live At Sing Sing Vol. 2”, inmortalizándose con su solo de órgano en una nueva versión del tema “Vámonos Pa’l Monte”; un sonido del órgano que en esos momentos se asociaba con el rock y el blue y que Charlie introdujo con maestría en el mundo musical del boom salsero.
Durante los 70s, cunado estalla el boom de la salsa, Charlie grabó con una sección de vientos compuesta por dos trompetas y un saxofón, ejecutado por Bobby Nelson, quien doblaba en flauta (agregando el trombón entre 1977-78). Sus tres mejores trabajos discográficos y de mejor calidad de los 70s fueron, probablemente, “El Gigante Del Teclado” (1972) “Vuelve El Gigante” (1973) y “Adelante, Gigante” (1975), todos en el sello Alegre vocalizados por el cantante Vitín Avilés. Algunas de las melodías éxito de Charlie de este periodo fueron escritas por el veterano puertorriqueño, compositor, cantante y conocido bolerista, Raúl Marrero, que incluyó, “La Hija De Lola” del álbum “El Gigante Del Teclado” (1972) y “La Vecina” de “Vuelve El Gigante” (1973). En estos tres álbumes Vitín Avilés dejó registrada su impecable voz en temas como “La Hija De Lola”, “El Mundo Esta Bien”, “El Pan Sobao”, “La Vecina”, “El Guayo De Catalina”, “Que Te Vas. . . Pues Vete”, entre otros.
No obstante estar como vocalista de la orquesta de Charlie Palmieri, Vitín Avilés se consagró definitivamente como cantante de boleros en 1974, cuando Joe Cain le produjo como solista en el sello Alegre, con arreglos de Tito Puente y el propio Charlie Palmieri –quien tocó también el piano–, con el álbum “Canta Al Amor”, con composiciones en tiempo de bolero de Catalino Tite Curet Alonso y Bobby Capó, y del cual sonaron internacionalmente los temas, que aún hoy en día, son de dedicación entre los enamorados: “Porqué Ahora” de Bobby Capó y “Temes” de Tite Curet Alonso. También merecen atención las canciones “Dos Centavos” y “Asesina”.
Charlie ejecutó el órgano, con su equipo regular de músicos, únicamente en su primera incursión en el sello Coco Records de Harvey Averne, en el álbum “Electro Duro”, en 1975, con el vocalista líder Víctor Velázquez; este fue probablemente, para algunos melómanos, su más decepcionante álbum, el órgano presentó una infortunada calidad en algunos de sus temas, no obstante merecen atención los temas “Vista Hace Fe” y “Al Vaivén De Mi Carreta”. Aunque hubo una mejoría posterior, en su siguiente trabajo en Coco Records “Impulsos” de 1975, fue una más refinada reelaboración del crudo (y mejor) disco “Charlie Palmieri” de 1969 en el sello Mary Lou; ambas versiones fueron vocalizados por el cantante Víctor Velázquez, quien de nuevo partió y fue a coliderar la Típica Ideal. De éste último trabajo se escucharon temas como “Aunque Tu Mami No Quiera”, “No Está En Na’ ” y “Buchipluma Na’ Ma’ ”, entre otros.
En 1977, Charlie colaboró con el veterano cantante y compositor panameño Meñique (Miguel Barcasnegras) para el álbum “Con Salsa Y Sabor” en el sello Cotique y del cual merece especial atención el tema “Calor De Madre”. Este año regresó a Alegre para liderar y llevar a cabo la celebración del 17° aniversario de la Alegre All Stars; diez veteranos músicos de las originales sesiones de descargas de los 60s, además de Louie Ramírez en el vibráfono y del virtuoso joven flautista, clarinetista y saxofonista Bobby Rodríguez y miembros de su banda La Compañía fueron reunidos bajo la dirección de Palmieri para realizar “Perdido” (Vol. 5 o 6?) que incluyó temas como “Agúsese Usted”, descarga vocalizada por Chivirico Dávila, “Y Yo Ganga” vocalizado por Rudy Calzado y “Bobby: Bajo Y Clarinete”, con el trío de vocalistas Chivirico, Willie Torres y Rudy, entre otros temas.
También en 1977, Charlie con su piano se unió a los músicos cubanos Israel Cachao López en el bajo y Gonzalo Fernández en la flauta para protagonizar el concierto de danzones más impresionante que se halla realizado en el Avery Fisher Hall de Nueva York. Palmieri se quedó en el sello Alegre para lanzar “The Heavyweight”, en 1978, con los cantantes Meñique y Julito Villot compartiendo la vocalización, del cual se destacan temas como “Arroz Con Bacalao” y “Chaleco”, entre otros. También tocó el piano e hizo los arreglos junto a Eddie Martínez y Ray Coen para el álbum de Vitín Avilés como solista “Con Mucha Salsa” del mismo año.
Su breve retorno al sello Alegre fue marcado por una muy recomendable recopilación “Gigante Hits” de 1978, con temas seleccionados por Al Santiago del periodo de Charlie entre 1965 y 1975 con Alegre. En 1979, se destacó por su participación en la controvertida película de Jeremy Marre Salsa para la televisión del Reino Unido, enseñando en una escuela del Sur del Bronx y tocando el piano eléctrico, junto a Tito Puente y Mongo Santamaría.